ndc4c-espanol
Metodología
## Nuestra metodología
UNICEF reconoce que los niños y los jóvenes pueden sobrevivir mejor, crecer y prosperar cuando los servicios sociales críticos para la niñez son más resilientes a los impactos climáticos y desastres, y cuando todos los niños y jóvenes son reconocidos, incluidos e influyen en las decisiones que los afectan.
## 1. NDCS como conjunto de datos
La investigación de UNICEF captura los compromisos más recientes de los países Parte de la CMNUCC. El conjunto de datos analizados se limita a los NDCs reportados posterior a septiembre de 2019. Los investigadores seleccionaron los NDCs como el conjunto de datos base para esta investigación por tres principales razones: primero, proporciona un marco de referencia para que los países Parte informen y orienten sobre los requerimientos técnicos, financieros y de creación de capacidades necesarios para cumplir con sus compromisos adquiridos con base en el Acuerdo de París. En segundo lugar, los NDC son un vehículo para involucrar a los jóvenes en el camino hacia una acción climática exitosa, según lo promovido por la NDC Partnership y su Youth Engagement Plan (YEP) (Plan de Participación Juvenil) . Tercero, al desarrollar su NDCS, se espera que los gobiernos respeten, promuevan y consideren sus obligaciones a los derechos humanos, incluidos los derechos del niño.
Los NDC no solo avanzan el Acuerdo de París al establecer objetivos climáticos y metas para los países Parte del acuerdo, sino que también sirven como un reflejo crítico de las prioridades nacionales. Por ejemplo, los jóvenes consideran el proceso de presentación de NDC de los países como una oportunidad clave de formulación de políticas en la que pueden abogar por sus inquietudes, necesidades y participación.
El uso de NDCS como conjunto de datos promueve el valor de la sensibilidad a la niñez, tanto en la adaptación climática como en la mitigación. Al hacerlo, alienta a las partes del Acuerdo de París a involucrar a los actores relevantes de todas las edades en el desarrollo de sus NDCs y a establecer compromisos creíbles que reconozcan y aborden las necesidades y derechos de los niños y jóvenes. Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y otros acuerdos globales, y avanzar hacia una economía verde, toda la sociedad deberá estar comprometida, educada, saludable y resiliente.
Cabe destacar que, si bien la investigación está utilizando las NDCs como base de datos por las razones antes descritas, también reconoce que los países de bajos, medianos y altos ingresos y aquellos con riesgos climáticos de la Infancia diferentes, pueden abordar el contenido de NDC de manera diferente. Por ejemplo, la investigación encontró que los países con bajo riesgo climático de la Infancia (según el
índice de riesgo climático de la Infancia de UNICEF [CCRI]) y/o los países desarrollados, a menudo enfocan sus NDC en la reducción de las emisiones y, por lo tanto, frecuentemente eligen no incluir compromisos sociales sectoriales en sus NDCS. En su lugar, esta información suele integrarla en su Plan Nacional de Adaptación (NAP), en la comunicación de adaptación al CMNUCC u otros planes nacionales. Por el contrario, los países con alto riesgo climático de la Infancia (según el CCRI) y/o los países en desarrollo con mayor frecuencia incluyen en sus compromisos nacionales sobre la adaptación climática en sus NDC, lo que probablemente refleja que contribuyen menos a las emisiones de gases de efecto invernadero y que sus necesidades de adaptación al cambio climático son más agudas. ## 2. Tipo de investigación
La investigación de sensibilidad a la niñez utiliza búsquedas de palabras clave y semánticas de los textos de NDC para obtener resultados cuantitativos (puntos) para los indicadores presentados en esta plataforma de datos. La búsqueda semántica toma en cuenta su significado contextual de las palabras, a diferencia de la búsqueda de palabras clave, que solo se basa en la ubicación de palabras específicas. Por ejemplo, el criterio holístico y multisectorial analizó 9 sectores para desarrollar datos sobre cada uno relacionados con la sensibilidad de la niñez. Aquí, incluso si un NDC mencionó un sector como palabra clave, solo se valorará cuantificativamente si se vincula específicamente con un compromiso (como en un plan u objetivo propuesto), cuando se realiza el análisis contextual y semántico.
## 3. Categorías de sensibilidad a la niñez
Para explorar la sensibilidad a la niñez en las políticas climáticas y ambientales, UNICEF desarrolló 4 criterios generales con los 47 indicadores presentados en esta plataforma de datos para analizar la sensibilidad a la niñez de los NDC, que incluyen información sobre los compromisos sectoriales y de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE). Los cuatro criterios proporcionaron la lente general para clasificar la sensibilidad de la niñez de los NDC presentados después de septiembre de 2019:
Para la determinación general de la sensibilidad de la niñez de un NDC, los datos catalogan a cada NDC en categoría A, B o C dependiendo del numero de criterios individuales que cumplen. Estos indicadores se utilizan de diferentes maneras en la Plataforma NDC para Cada Infancia. Por ejemplo, los indicadores marcados con un * en la tabla anterior son los utilizados para identificar en qué categoría de sensibilidad infantil (A,B o C) se clasifica un NDC. Los indicadores también se usan individualmente para comprender las brechas, las fortalezas y oportunidades en cada área, para futuros NDC y políticas relacionadas con el cambio climático, de reducción del riesgo de desastres, energía sostenible y de planificación sectorial. De esta manera, los indicadores sirven para proporcionar un análisis más holístico, ya que actúan como prerequisitos para la sensibilidad de la niñez, en lugar de actuar como determinantes.
Adicional a los indicadores y criterios que determinan la sensibilidad de la niñez, la Plataforma NDC para Cada Infancia presenta datos del NDC y sobre los países que proporcionan un contexto valioso. Esto incluye datos sobre los compromisos formulados en respuesta a la crisis climática (por ejemplo, mitigación y adaptación), compromisos de monitoreo y evaluación, datos de población y clasificaciones del índice de riesgo climático (CCRI) de la Infancia de UNICEF.
## {indicator_short}
{description}– The inclusion of commitments on the health sector
– The inclusion of child-sensitive commitments on health*
– The inclusion of commitments on the education sector
– The inclusion of child-sensitive commitments on education*
– The inclusion of commitments on the energy sector
– The inclusion of child-sensitive commitments on energy*– The inclusion of commitments on the water sector
– The inclusion of child-sensitive water commitments*
– The inclusion of commitments on the sanitation sector
– The inclusion of child-sensitive commitments on sanitation*
– The inclusion of commitments on the social protection sector
– The inclusion of child-sensitive social protection commitments*– The inclusion of commitments on food production
– The inclusion of child-sensitive commitments on food and nutritional security*
– The inclusion of commitments on disaster risk reduction (DRR)
– The inclusion of child-sensitive commitments on DRR*
– The inclusion of commitments to implement or improve information systems and data
– The inclusion of child-sensitive commitments to implement or improve information systems and data*## 2. Tipo de investigación
La investigación de sensibilidad a la niñez utiliza búsquedas de palabras clave y semánticas de los textos de NDC para obtener resultados cuantitativos (puntos) para los indicadores presentados en esta plataforma de datos. La búsqueda semántica toma en cuenta su significado contextual de las palabras, a diferencia de la búsqueda de palabras clave, que solo se basa en la ubicación de palabras específicas. Por ejemplo, el criterio holístico y multisectorial analizó 9 sectores para desarrollar datos sobre cada uno relacionados con la sensibilidad de la niñez. Aquí, incluso si un NDC mencionó un sector como palabra clave, solo se valorará cuantificativamente si se vincula específicamente con un compromiso (como en un plan u objetivo propuesto), cuando se realiza el análisis contextual y semántico.
– The inclusion of commitments related to the pillars of the Action for Climate Empowerment (ACE) framework
– The inclusion of commitments on training
– The inclusion of child-sensitive commitments on training*
– The inclusion of commitments on public awareness
– The inclusion of child-sensitive commitments on public awareness*
– The inclusion of commitments on public access to information– The inclusion of child-sensitive commitments on access to information*
– The inclusion of commitments to improve public participation in climate action
– The inclusion of commitments to improve children’s and young people’s participation in climate action*
– The inclusion of commitments on international cooperation- The inclusion of commitments on the health sector
- The inclusion of child-sensitive commitments on health*
- The inclusion of commitments on the education sector
- The inclusion of child-sensitive commitments on education*
- The inclusion of commitments on the energy sector
- The inclusion of child-sensitive commitments on food and nutritional security*
- The inclusion of commitments on the water sector
- The inclusion of child-sensitive water commitments*
- The inclusion of commitments on the sanitation sector
- The inclusion of child-sensitive commitments on sanitation*
- The inclusion of commitments on the social protection sector
- The inclusion of child-sensitive commitments to implement or improve information systems and data*- The inclusion of commitments on food production
- The inclusion of child-sensitive commitments on energy*
- The inclusion of commitments on disaster risk reduction (DRR)
- The inclusion of child-sensitive commitments on DRR*
- The inclusion of commitments to implement or improve information systems and data
- The inclusion of child-sensitive social protection commitments*- Identification of children as drivers of change*
- Identification of young people as drivers of change*
- Reference to the NDC development or update process being done in a participatory manner
- The inclusion of child-sensitive commitments on training*
- Commitments to monitor and evaluate the progress of the NDCs
- The inclusion of commitments on training- Reference to the NDC development or update process being done in a participatory manner with young people*
- Commitments to monitor and evaluate the progress of the NDCs
- The inclusion of child-sensitive commitments on training*
- The inclusion of commitments on public access to information
- Reference to the NDC development or update process being done in a participatory manner with children*
- The inclusion of child-sensitive commitments on access to information*
- The inclusion of commitments to improve children’s and young people’s participation in climate action*
- The inclusion of commitments on international cooperation
- The inclusion of child-sensitive commitments on public awareness*
- The inclusion of commitments to improve public participation in climate action- Existence of references to children and young people – new or updated NDC*
- Existence of references to children and young people – former NDC
- Existence of references to disadvantaged and marginalized children and young people*
- Identification of children as a vulnerable group*
- Identification of young people as a vulnerable group*- The existence of references to human rights (rights-based approach)
- The existence of references to child rights or intergenerational justice and equity*Para cualquier pregunta, consultas o solicitudes de asociación, contáctenos at **climate@unicef.org** ## Contáctenos- La inclusión de compromisos en el sector de la salud
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez en salud*
- La inclusión de compromisos en el sector educativo
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez en educación*
- La inclusión de compromisos en el sector energético
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez en alimentación y seguridad nutricional*- La inclusión de compromisos en el sector agua
- La inclusión de compromisos en el sector agua sensibles a la niñez *
- La inclusión de compromisos en el sector de saneamiento
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez sobre el saneamiento*
- La inclusión de compromisos en el sector de protección social
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez para implementar o mejorar los datos y los sistemas de información*- La inclusión de compromisos en la producción de alimentos
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez en energía*
- La inclusión de compromisos en la reducción del riesgo de desastres (DRR)
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez en DRR*
- La inclusión de compromisos para implementar o mejorar los sistemas de información y los datos
- La inclusión de compromisos de protección social sensible a la niñez*- Existencia de referencias a niños y jóvenes: NDC nuevo o actualizado*
- Existencia de referencias a niños y jóvenes: NDC anterior
- Existencia de referencias a niños y jóvenes desfavorecidos y marginados*
- Identificación de niños como grupo vulnerable*
- Identificación de jóvenes como grupo vulnerable*- La existencia de referencias a los derechos humanos (enfoque basado en derechos)
- La existencia de referencias a los derechos del niño o la justicia y la equidad intergeneracional*- Identificación de niños como agentes de cambio*
- Identificación de jóvenes como agentes de cambio*
- Referencia al proceso de desarrollo o actualización de NDC realizado de manera participativa
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez en la capacitación*
- Compromisos para monitorear y evaluar el progreso del NDCS
- La inclusión de compromisos en capacitación - Referencia al proceso de desarrollo o actualización de NDC realizado de manera participativa con los jóvenes*
- Compromisos para monitorear y evaluar el progreso del NDCS
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez en capacitación*
- La inclusión de compromisos sobre el acceso público a la información
- Referencia al proceso de desarrollo o actualización de NDC realizado de manera participativa con los niños*- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez sobre el acceso a la información*
- La inclusión de compromisos para mejorar la participación de los niños y los jóvenes en la acción climática*
- La inclusión de compromisos en cooperación internacional
- La inclusión de compromisos sensibles a la niñez sobre la concientización pública*
- La inclusión de compromisos para mejorar la participación pública en la acción climática*La metodología del “Estudio sobre las NDC y la sensibilidad a la niñez” explica cómo y por qué el mapeo examina específicamente las NDC presentadas al Registro de NDC de la CMNUCC. El estudio reconoce que algunos países utilizan otros documentos para describir las acciones y compromisos sensibles a la niñez, como son los Planes Nacionales de Adaptación y las Comunicaciones de Adaptación. Por lo tanto, los datos que aquí se presentan deben considerarse como una aportación a un debate más amplio, sobre cómo los gobiernos contemplan y pueden contemplar a los niños, niñas y jóvenes en los planes, las políticas y las acciones climáticas, y cómo promueven sus derechos, necesidades y servicios en todos los sectoresThis__Un mapeo detallado de cómo las contribuciones distribuidas a nivel nacional al Acuerdo de París incluyen actualmente a niños y jóvenes.*__
## {indicator_short}
{description}Los indicadores individuales que el mapa a los NDC se definen aún más [aquí](https://app.akuko.io/post/84a74f1c-6790-4efb-b174-a22e683738cb)*La metodología del "Estudio sobre las NDC y la sensibilidad a la niñez" explica cómo y por qué el mapeo examina específicamente las NDC presentadas al registro de NDC de la CMNUCC. El estudio reconoce que algunos países utilizan otros documentos para describir las acciones y compromisos sensibles a la niñez, como son los Planes Nacionales de Adaptación y las Comunicaciones de Adaptación. Por lo tanto, los datos que aquí se presentan deben considerarse como una aportación a un debate más amplio, sobre cómo los gobiernos contemplan y pueden contemplar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los planes, las políticas y las acciones climáticas, y cómo promueven sus derechos, necesidades y servicios en todos los sectores[Aviso Legal](https://www.unicef.org/es/aviso-legal)Para cualquier pregunta, consultas o solicitudes de asociación, contáctenos at climate@unicef.org